Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
www.formate-gratis.es
ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO A LA MITAD
Con esta definición nos referimos a aquellas empresas que no siguen claramente una estrategia de diferenciación ni una estrategia de liderazgo de costes, con lo cual, la empresa que está posicionada a la mitad tiene los riesgos de ambas estrategias y ninguna de sus ventajas.
Si la empresa posicionada compite en un mercado donde la variable clave es el precio, pierde clientes, puesto que estos se irán a la empresa que siga una estrategia de liderazgo de costes, la cual les podrá ofrecer un menor precio.
Si la variable clave del mercado es la calidad o la exclusividad, la empresa posicionada también va a perder los clientes, ya que éstos se irán a las empresas que ofrecen productos diferenciados.
Existen trabajos empíricos que demuestran por tanto, que aquellas empresas que obtienen mejores resultados son aquellas que siguen un tipo determinado de estrategia: o liderazgo o diferenciación.
EL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO

Este concepto trata de mostrarnos la evolución en las ventas de un producto a lo largo del tiempo.
Si en el eje de ordenadas representamos las ventas y el de abscisas el tiempo, la gráfica del ciclo de vida de un producto normal, sería la siguiente:
Podemos por tanto, distinguir cuatro fases en el tiempo: Inicio, Crecimiento, Madurez y Declive.
En la fase de inicio, debido a que el producto es nuevo en el mercado, los consumidores aún no lo conocen, por lo que las ventas crecen, pero muy lentamente. En esta fase hay que realizar fuertes inversiones en publicidad para dar a conocer el producto.
En la fase de crecimiento, el producto ya es conocido por los consumidores, por lo que las ventas crecen rápidamente En esta fase, las inversiones en publicidad siguen siendo importantes.
La fase de madurez llega cuando el crecimiento de las ventas se reduce. Las ventas en esta fase tienden a estabilizarse y la evolución de la demanda y de los beneficios depende más de la coyuntura económica que de las acciones que pueda realizar la empresa.
En la fase de declive del producto, las ventas disminuyen, bien por un cambio en los gustos de los consumidores o bien por la aparición de productos sustitutivos.
En la fase de inicio, debido a las fuertes inversiones que hay que hacer en publicidad, los beneficios suelen ser negativos.
En la fase de crecimiento los beneficios aumentan y en la de madurez, comienzan a disminuir debido a que hay mucha competencia y esto obliga a disminuir el margen de beneficios.
REALICE SU EXAMEN Y ENVÍENOS:
EL NOMBRE DEL CURSO Y LAS RESPUESTAS DEL EXAMEN Y
SI QUIERE OBTENGA SU CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN.